Ruta y altimetría

Desde Mudá a Monasterio

Paseo sencillo, de seis kilómetros y medio de recorrido lineal y un desnivel de poco más de 130 metros. Se inicia en Mudá, junto a la carretera, en el puente sobre el arroyo de La Pradera. Se deja la iglesia a la izquierda y se toma la siguiente calle a derecha. Una vez superado el puente sobre el río Monasterio, se contínua hasta dar con un camino que se toma hacia la izquierda, en dirección noreste.

Durante el recorrido predominan las praderas de diente y siega, testimonios del intenso uso ganadero que históricamente se hizo en el territorio y que ha dejado estos paisajes modelados por el hombre. El abandono de esta práctica hace que, con el paso del tiempo, la vegetación vuelva a ganar terreno. En los bordes de estas praderas, aparecen manchas de roble melojo y en las zonas más altas afloran peñas rocosas, hábitats propicios para el avistamiento de pequeñas aves como curruca capirotada, verdecillo, jilguero o camachuelo: así como rapaces: milano negro, milano real o buitre leonado.

Siguiendo la pista, a unos dos kilómetros, gira a la derecha y llega hasta un paso que marca el límite entre los municipio de Mudá, San Cebrián de Muda y Salinas de Pisuerga.

La pista por la que se desarrolla el paseo es también usada muchos animales para realizar sus desplazamientos, por lo que no es difícil encontrar huellas de zorro, tejón, garduña o gato montés. En las praderas, al atardecer, podremos ver algún ciervo o algún corzo pastando. También son espacios frecuentados por el esquivo gato montés.

Siguiendo por la pista principal finalmente se llega al pueblo de Monasterio, pequeño pueblo de tradición ganadera donde encontraremos una fuente con agua potable.

Descarga la ruta

Desde Mudá a Monasterio en imágenes

Comer y dormir