Ruta y altimetría
Camino de las minas de San Cebrián de Mudá
Este interesante paseo circular se inicia en el Centro de Interpretación Bison Bonasus. Este es el lugar adecuado para tomar contacto y conocer los detalles de la Reserva del Bisonte Europeo que, más que un recurso turístico, es un elemento importante en el trabajo por la conservación de este fascinante animal.
Se toma el camino que asciende, en dirección norte, hacia la Reserva del Bisonte Europeo. El Valdecebollas, de 2144 metros, estará frente a nosotros en este primer tramo. A nuestra izquierda, Sierra Corisa (1477 metros), una pequeña elevación que merece otro paseo para disfrutar de las espectaculares vistas que ofrece a pesar de su modesta altura. Se deja a la derecha la entrada a la Reserva del Bisonte y el camino se interna en un frondoso robledal. Buen momento para, en silencio, ir descubriendo los pequeños pajarillos que salen a nuestro encuentro: carbonero común o garrapinos, herrerillo, trepador azul, mito, pico picapinos o pinzón vulgar.
Tras una pronunciada curva ascendente a izquierda, tomamos el camino que sale llaneando hacia el sureste -a nuestra izquierda-. Es un cómodo camino que transcurre mayormente entre el bosque y que es frecuentado por muchas especies. Sus huellas pueden ayudarnos a descubrir su reciente presencia: tejón, corzo, ciervo… incluso oso o lobo. Es este un camino que antaño era recorrido por las cuadrillas de mineros que laboraban las explotaciones que lo jalonan: Mina Albariza, Mina de Fuente Román, Mina Eugenia, Mina María Tambor y Mina de las Mariposas. Hoy es recomendable no abandonar el camino para evitar accidentes en las galerías de explotaciones abandonadas.
El cómodo camino se abandona, tras poco más de un kilómetro, previo a un giro a la derecha. En este punto se desciende campo a través, entre escobales, durante 500 metros hasta encontrar la pista que, bajando, nos conducirá al punto de salida.
Ruta en wikiloc aquí.