Ruta y altimetría
Desde Cervera de Pisuerga al Pico de las Cruces
Saliendo desde el antiguo puesto de la Cruz Roja de Cervera de Pisuerga, en la carretera CL-627 dirección Guardo, tras pasar el puente sobre el río Rivera, a pocos metros comienza a la derecha una pista forestal que atraviesa un robledal hasta llevarnos a un pastizal cercado con el pico Almonga de frente a nosotros. Nos adentramos en un robledal joven que, a medida que vamos tomando altura, se ira trasformando en hayedo, con ejemplares de porte considerable.
Continuamos ascendiendo la cara sur del pico Almonga. En algunos puntos observaremos las llanuras de la meseta castellana, que contrastan con las el paisaje montañoso que nos espera en la cima. Nos encontramos en un punto estratégico, a caballo entre la meseta castellana y la cordillera cantábrica, dándose condiciones que favorecen especies de fauna y flora típicas de los dos ambientes. Bosques de hayas y encinas se alternan lo largo de este tramo. Allí podremos identificar aves tan interesantes como el camachuelo, el reyezuelo sencillo o el mosquitero común.
El último tramo de ascensión hasta el pico Almonga, de 1520 metros de altura, sin senda marcada y por una ladera rocosa, es un poco más empinado, por lo que es recomendable subirlo en zigzag. Desde la cumbre del Almonga, seguiremos en dirección sureste por el collado del brezal que nos lleva hasta la cumbre contigua del Pico de las Cruces (1566 metros), desde donde divisamos los embalses de Ruesga y Requejada, el valle de Tosande (famoso por su bosque de tejos) y las cumbres más emblemáticas de la Montaña Palentina: Espigüete, Curavacas, Peña Prieta y Peñalabra. No es extraño ver, además, grupos de ciervos pastando por estos valles y laderas.
Ruta en wikiloc aquí.