Ruta y altimetría

Ruta Villanueva de la Torre y su Valle

Propuesta ideal para descubrir el románico mientras se disfruta de uno de los entornos naturales más interesantes de la Montaña Palentina.

Salimos de Salinas de Pisuerga, donde ya habremos podido visitar la Iglesia de San Pelayo del siglo XVI con una gran torre de cuatro cuerpos. En su interior destacan sus bóvedas estrelladas, una pila bautismal románica, una cruz procesional de plata, la talla de un cristo y dos magníficos retablos de los siglos XVI y XVII. A unos dos kilómetros, en dirección a Barrio de Santa María, se encuentra la ermita de Quintanahernando, construcción del siglo XIII con una portada apuntada, espadaña y ventana con capiteles decorados con motivos geométricos, vegetales y animales.

Más información en Enciclopedia del Románico

En Villanueva de la Torre, la Iglesia de Santa Marina, del siglo XII, domina el pueblo desde la ladera de una montaña. De su construcción original conserva el ábside y la torre; la nave y la portada con atrio se reconstruyeron en el siglo XVI; y la sacristía en el XIX. Bajo la cornisa se conservan interesantes canecillos figurados con personajes en actitudes eróticas, pensativas o simples cabezas. En el interior, destacan los capiteles representando a Daniel en el foso de los leones.

Más información en Enciclopedia del Románico

La siguiente parada la encontramos en Monasterio y su Iglesia de la Asunción, que cuenta con una espadaña románica de tres cuerpos y tres troneras, y una sencilla portada con decoración geométrica. En el interior se conservan distintas tallas y retablos de entre los siglos XIV al XVIII. En las afueras de la misma localidad se encuentra la Ermita de Santa Lucía es un sencillo edificio románico con portada de arco apuntado y una pequeña espadaña.

Más información en Enciclopedia del Románico

Volviendo por el mismo camino, a tan solo kilómetro y medio, tenemos Bustillo de Santullán, donde se encuentra la Iglesia de San Bartolomé, que conserva su espadaña y una sencilla portada tardorrománica decorada con iconografía vegetal. El interior incluye una pila bautismal cuadrada y dos retablos barrocos de los siglos XVI y XVII.

Más información en Enciclopedia del Románico

Concluimos el paseo en la vecina localidad de Verbios y su Iglesia de San Pedro que, aunque restaurada en el siglo XX, conserva vestigios románicos. Además, podremos visitar el rollo jurisdiccional, que funcionaba como limite territorial, jurisdicción y como picota, y que fue declarado BIC en 1963.

Más información en Enciclopedia del Románico

Salinas de Pisuerga - Villanueva de la Torre - Monasterio - Bustillo de Santullán - Verbios

Descarga la ruta

Villanueva de la Torre y su valle en imágenes

Comer y dormir