Ruta y altimetría

Románico de La Pernía

Accesible ruta lineal que en apenas 17 kilómetros de trazado une algunos de los elementos más interesantes del arte románico de la zona.

Partiendo de Camasobres, podemos visitar su iglesia, dedicada a San Pantaleón. Sus dos retablos barrocos, el mayor traído del desaparecido pueblo de Villanueva de Vañes, localidad anegada en 1940 por el embalse de Requejada, y una Virgen con niño gótica son lo más relevante en su interior. Destaca un sillar en la fachada cuya inscripción data una gran nevada ocurrida en 1713: “Año 1713, a 26 de Febrero comenzó a nevar y no cesó hasta el 29 de Abril. Este día 12 varas” (10 metros).

Más información en Enciclopedia del Románico

Poco más adelante, deberemos desviarnos hacia la población de Areños, sonde la Iglesia de San Miguel, conserva una magnifica espadaña románica y una sencilla portada de finales del siglo XII. Destaca en su interior su altar romboidal y las tallas de la Virgen con el Niño, San Sebastián, San Antón, San Miguel y un Cristo del siglo XVI. Conserva un capitel reutilizado como peana de la Virgen.

Más información en Enciclopedia del Románico

En la localidad de San Salvador de Cantamuda, podremos visitar su colegiata, de principios del siglo XI  y que prácticamente conserva su fábrica románica original. El exterior destaca por su esbelta espadaña, por sus canecillos de variada decoración y la ventana sur decorada con puntas de diamante, capiteles de entrelazos y una cara humana. En el interior, sorprenden sus capiteles figurados y su altar mayor, decorado con motivos geométricos y vegetales.

Más información en Enciclopedia del Románico

Concluimos el recorrido en Lebanza y su Iglesia de San Sebastián, del siglo XVI y construida en una sola nave con bóveda de crucería estrellada. En el interior conserva un retablo barroco y otro neoclásico con tallas de la Virgen y San Sebastián del siglo XIV.

Más información en Enciclopedia del Románico

Camasobres - Areños - San Salvador de Cantamuda - Lebanza

 

Descarga la ruta

Románico de La Pernía en imágenes

Comer y dormir