Ruta y altimetría
Desde Polentinos a la Abadía de Lebanza
Esta ruta lineal empieza en Polentinos. Desde la parte baja se cruza el pueblo y, en la plaza del Ayuntamiento, tomamos un camino dirección noroeste. Se trata de una amplia pista de uso ganadero que nos llevará hasta un alto donde confluyen varias pistas y hay un abrevadero. Seguimos por la pista principal. Es una ruta muy cómoda, sin dificultad alguna, y en la que no se abandona la senda en ningún momento, atravesando un paisaje típico de montaña, de extensos pastizales con matorral: brezo, rosal silvestre y pudio; y manchas boscosas de haya y roble.
Campan por estos parajes tejón, garduña, gineta y marta, todos ellos carnívoros de mediano y pequeño tamaño muy difíciles de avistar debido a sus hábitos crepusculares. Estos animales, utilizan las pistas para sus desplazamientos, por lo que no es extraño encontrar huellas o excrementos. También es un territorio frecuentado por grandes mamíferos, como el oso y el lobo.
La pista asciende ligeramente al collado Mojoncillo desde el que ya divisamos la Abadía de Lebanza. En estas praderas suele haber ganado caballar. Empezamos a descender por la pista, dejando un abrevadero a la izquierda y llegamos a la abadía. Se trata de un edificio de estilo neoclásico del siglo XVIII. Es una ubicación muy sugerente, en una serena vaguada rodeada de extensos bosques de haya y roble. El edificio acogió hasta mediado el siglo XX el seminario menor diocesano. Además de un estupendo paisaje de montaña con vistas al pico Curavacas (2525 metros), durante nuestro paseo tendremos la posibilidad de avistar aves como el alcaudón dorsirrojo, el escribano cerillo o el águila culebrera.
Ruta en wikiloc aquí.