Ruta y altimetría

BTT Dehesa de Montejo

Entre las estribaciones de la cordillera Cantábrica y la Meseta encontramos una extensa planicie de páramos detríticos por la que se encajan diversos ríos, entre ellos el río Burejo que, junto a sus pequeños arroyos afluentes, ha originado pequeños valles o vegas destinadas al cultivo y rodeados por zonas de monte con encinas, melojos y enebros. A medida que el relieve se hace más suave, son más frecuentes las plantaciones de chopo y olmo.

Partimos del pueblo de Dehesa de Montejo en dirección este, hacia la iglesia de San Pelayo, en busca de la pista que parte junto a ella. Sin desviarnos de nuestro rumbo, encaramos el repecho hasta La Lastra, donde podremos contemplar unas magníficas vistas. Descendemos hasta el valle que recorre el arroyo de Valdeur donde abandonamos la ruta del Camino Lebaniego para seguir dirección suroeste durante unos kilómetros entre sembrados y pastizales. Tras un breve serpenteo, alcanzaremos el valle que forman los arroyos de Perales y Los Vallejos, donde la vegetación ya es más patente.

Siguiendo en dirección sur llegaremos al pueblo de Amayuelas de Ojeda. Tras un ligero callejeo salimos a la carretera que nos llevará entre choperas junto al cauce del Burejo hasta el acceso a Pisón de Ojeda. Tras su visita tomaremos sentido noroeste aprovechando el trazado del Camino Natural del Románico Palentino, por el que iremos ascendiendo de forma paulatina por el bucólico valle del Arroyo de los Moros, rodeados de robles y melojos, hasta alcanzar la población de Colmenares de Ojeda.

A su salida, la ruta vuelve a ponerse abrupta para superar el paraje de San Millán y encarar luego un rectilíneo trayecto hasta Dehesa.

Toda la información sobre esta ruta y más en paseosenbicimontañapalentina.es

Descarga la ruta

Vista 3D

#06 BTT Dehesa de Montejo en imágenes

Comer y dormir

Información adicional