Senda de los Pescadores
Esta ruta parte del Centro de Interpretación de la Trucha, dejando el puente medieval a la derecha. Pasa por el molino siguiendo el margen del Carrión hasta que llegamos a la ermita de Areños, templo gótico con la imagen románica de la patrona de Velilla.
Dejando atrás Areños, seguimos el curso del Carrión pasando por campos de hierba, el refugio de los pescadores, una zona de roquedo con un panel interpretativo de la vegetación de ribera, hasta el pinar que nos lleva al puente del ahorcado. El puente actúa como punto intermedio del recorrido, a partir del mismo tomaremos el regreso a Velilla.
La vegetación de este margen es totalmente diferente, pasando del pinar al robledal y a la vegetación propia de ribera: fresnos, abedules, acompañados de espinos y sauces con sus raíces en el agua. Alcanzamos un recorrido más abrupto, con salientes al río donde se encuentran las mejores pozas o zonas de pesca. Llegamos a las cercanías del caserío donde el paisaje se transforma en campos de cultivo para luego entrar en Velilla.
Por el camino encontraremos paneles interpretativos sobre la flora y la fauna, los usos y costumbres asociadas a la pesca y al río Carrión.
Ruta en wikiloc, aquí.