Microrreserva de Mariposas de Quintanaluengos
En este espacio segregado como consecuencia de la concentración parcelaria se ubicó una microrreserva de mariposas, concretamente de la especie denominada maculinea nausithous, más conocida como mariposa hormiguera. El paraje incluye una laguna residual denominada Laguna de la Sosa, de uso agrícola.
Esta particular mariposa se descubrió en unas tareas de catalogación en la provincia de Palencia que realizaba la Fundación Global Nature. El 50 por ciento de su población en la Península Ibérica está radicada en la Montaña Palentina y se trata de uno de los invertebrados más amenazados de Europa, por lo que iniciativas como esta microrreserva resultan fundamentales para asegurar su supervivencia.
El ciclo biológico de esta mariposa es extremadamente complejo y delicado. Pone los huevos en una pimpinella major y se alimenta de ella hasta que se deja caer al suelo, siempre cerca de un hormiguero. Para llamar su atención de las hormigas, la larva de mariposa libera una feromona que las engaña de forma que es transportada a su colonia, donde permanece durante diez meses alimentándose de larvas y huevos de las hormigas. Más información sobre esta curiosa especie aquí.