Santa María de Redondo
El primer pueblo que baña el río Pisuerga tras su nacimiento, seis kilómetros antes, en la cueva del Cobre. Forma parte, junto con San Juan de Redondo, del valle de Redondo.
La iglesia de la Asunción cuenta con una espadaña con cinco troneras y escudos de los Velasco. Tiene bóveda de cañón y arista y cuenta con un retablo salomónico del siglo XVII con tallas de San Blas, San Juan Evangelista, San Pedro y Cristo Crucificado del siglo XVI. Destaca la imagen de la Virgen de Viarce con niño, patrona de la localidad. Del monasterio de la Virgen de Viarce, datado en el siglo XIV y situado bajo las peñas del Moro, apenas quedan restos.
El caserío, además de un molino harinero, tiene numerosas casas blasonadas con escudos. Una de ellas de las familias Mier y Terán, Celis y Dosal, tatarabuelos del príncipe Rainiero de Mónaco.
El paisaje de Santa María es eminentemente ganadero desde que en 2004 se cerró la mina de Montebismo, que extraía carbón en las cercanías de la localidad. Se cría ganado vacuno y caballar principalmente.
La senda señalizada de la Cueva del Cobre, nacimiento oficial del río Pisuerga; el Rivero Pintado, formación geológica formada por rocas cuyo color y tonalidad cambian en función de la luz; y las peñas del Moro, que dominan el valle desde lo alto, son sus sendas más afamadas.