San Martín de Perapertú
Situado en el valle de Mudá, bajo la peña Cildá y el Sestil, está dividido por el arroyo de Pumaradrejos.
Posee un caserío muy homogéneo con abundantes edificaciones en piedra.
La iglesia de San Martín, tardorrománica del siglo XIII, está construida en mampostería y piedra de sillería. A los pies, como es usual en los templos románicos de la Montaña Palentina y sur de Cantabria, tiene espadaña. Posee una sencilla portada de arco apuntado. Su interior se cubre en el presbiterio con bóveda de crucería estrellada. Conserva un retablo mayor de estilo barroco en el que se destaca la imagen del patrón.
Las praderas y montes de la localidad acogen el Parque Cuaternario, un enclave para la convivencia de dos especies que tuvieron relación con nuestros antepasados: el caballo de przewalski y el bisonte europeo de las subespecies lowland y lowland caucasian. Para el visitante, es una oportunidad de sentirse parte de un proyecto cuyo objetivo es la preservación de estas especies, que a su vez generan biodiversidad y futuro en el medio rural. El Parque Cuaternario se complementa con la visita a la Reserva y Centro de Interpretación del Bisonte Europeo, situada en el pueblo vecino de San Cebrián de Muda.