Nava de Santullán

  • Pueblos

Nava de Santullán

Localidad enclavada en el valle de Santullán, entre Salinas de Pisuerga y Barruelo.

La iglesia parroquial, bajo la advocación de San Juan Evangelista, se encuentra aislada en la zona más alta, al norte del núcleo urbano. Fue reconstruida en el siglo XVIII, aunque conserva de su pasado románico algunos sillares y su sencilla portada de arco de medio punto, compuesta por dos arquivoltas de baquetón, medias cañas y un guardapolvos estriado. Todas están apoyadas sobre jambas prismáticas sin columnas y los capiteles se prolongan en línea de imposta lisa. También presenta una torre cuadrada, más estrecha que la nave, con acceso independiente. En el interior, un arco triunfal de medio punto sobre pilastras clásicas lo separa del testero, que es recto y está decorado con terceletes.

El pueblo presenta un gran cuidado y armonía con grandes casonas construidas en piedra, fuentes, pilones y un conjunto etnográfico formado por un potro de herrar, una fragua y los lavaderos.

Atraviesa la localidad la ruta señalizada para bicicletas de montaña Por las Cuencas Mineras de Castilla y León, en su etapa entre Barruelo de Santullán y Cervera de Pisuerga. También una senda natural, de cinco kilómetros, que transcurre dentro de un bosque y que coincide, en parte, con la ruta del escultor Ursi, nos sube hasta La Cruz, erguida en 1958 por los padres Franciscanos. Desde este lugar podemos admirar todo el valle de Santullán y casi la totalidad de los pueblos que lo conforman.

Nava de Santullán en imágenes