Pozo Calero

  • Qué te interesa
  • Sitios de Joyas y sorpresas

Pozo Calero

El Calero fue el pozo hullero más importante de la cuenca minera palentina. En 1910 comenzaron los trabajos de perforación, que se prolongaron durante cuatro años cuando se alcanzó una profundidad de 342 metros. A partir de 1920 el Calero comenzó su producción a gran escala, alcanzando en 1924 las 182.000 toneladas de producción. Llegaría a alcanzar los 480 metros de profundidad, con una red de galería de 22 kilómetros.

Otra circunstancia que convirtió al Calero en un pozo de fama singular fue su peligrosidad y los reiterados accidentes sucedidos en su interior. Casi un centenar de hombres perdieron la vida en este pozo, el más legendario de la minería de la Montaña Palentina. Símbolo de la explotación de carbón en la provincia, su castillete de piedra, de quince metros de altura, recuerda hoy el pasado minero de la comarca y los trabajadores que, muchos de ellos a costa de sus propias vidas, lo hicieron posible.

Más información en el libro "El Pozo Calero", de Cuevas, Llorente y Román;

además, el blog de Mineralogía Topográfica Ibérica ofrece un breve e interesante artículo sobre el Pozo Calero.

Pozo Calero en imágenes