Nevada de Camasobres: la mayor nevada conocida

  • Qué te interesa
  • Sitios de Joyas y sorpresas

Nevada de Camasobres

Las numerosas huellas románicas en el territorio permiten hacernos una idea de la vida cotidiana y algún que otro acontecimiento histórico a traves de frescos, escenas en capiteles o inscripciones en lápidas. En el caso de la Iglesia de San Pantaleón, en Camasobres, es testimonio es mucho más explícito. Un sillar en su fachada exterior incluye una inscripción en la que se da cuenta de una gran nevada ocurrida y que reza: «ANO 1713 A 16 D FRº COMENZO A NEVAR I Nº ZESO hasta 29 D AVRI ESTE DIA 12 VARS».

Es decir, "En el año 1713 a 16 de febrero comenzó a nevar y no cesó hasta el 29 de abril. Este día 12 varas". Si hacemos caso a este testimonio grabado en piedra, podemos afirmar que, durante casi dos meses y medio, Camasobres estuvo bajo la nieve y que esta llegó a alcanzar los diez metros (12 varas) de altura, lo que convierte a este fenómeno en la nevada más larga de cuantas se tiene constancia.

En 2015, el Diario Palentino lo presentaba en un artículo de Froilán de Lózar.

Nevada de Camasobres: la mayor nevada conocida en imágenes