Iglesia de la Asunción (Barrio de Sta. María)

  • Qué te interesa
  • Románico
  • Románico por fuera

Edificio construido en diferentes materiales combinando aparejo de sillería arenisca con caliza blanca. Presenta dos naves comunicadas mediante un gran arco apuntado. En el lado de la epístola posee un capilla un ábside semicircular y una sacristía.

De cronología románica se conserva la nave del evangelio y parte del ábside. Se cubre esta nave con bóveda de cañón apuntada sostenida por tres arcos fajones que descansan en pilastras. El ábside románico queda oculto por añadidos posteriores en el exterior y por el retablo mayor en el interior. Aún así, conserva tres ventanas saeteras abocinadas hacia el interior. Por tanto, los restos más antiguos de la iglesia podían datarse hacia el tercer cuarto del siglo XII, con el ábside semicircular. Posteriormente, incluso dentro del siglo XII, se añadió la nave del evangelio y, ya en el siglo XVI, tuvo lugar la reforma globar del edificio: se aboveda de nuevo el templo, se replantea la nave principal y se añade la capilla de la epístola.

Finalmente, el ábside conserva una serie de pinturas murales de cronología gótica que representan la Asunción de la Virgen, San Sebastián y los bustos de los apóstoles o evangelistas. Pueden adscribirse al denominado Maestro de San Felices, muy activo en la comarca de Aguilar y Cervera.

Información en Románico Digital

Iglesia de la Asunción (Barrio de Sta. María) en imágenes