La iglesia presenta una estructura compleja. De época románica tenemos la nave, la portada y la espadaña. La cabecera fue sustituida por otra gótica de testero recto y contrafuertes en las esquinas. La portada de acceso se localiza en el muro meridional. Consta de tres arquivoltas apuntadas recogidas por tres columnas. Los capiteles parecen directamente inspirados en las fases tardías del monasterio de Santa María la Real, de Aguilar de Campoo. Están formados por hojas planas vueltas en su parte superior.
El interior ofrece un espacio bastante diáfano. La nave se cubre con bóveda de cañón apuntado soportada por arcos fajones que descansan sobre parejas de columnillas que ejercen la función de ménsulas, siguiendo la modalidad ya ensayada en la parroquial de Nogales de Pisuerga, coronadas por capiteles dobles. La cabecera se cubre con bóveda estrellada decorada con emblemas heráldicos y motivos geométricos
En época posmedieval se construyó la actual sacristía que se adosó al costado sur de la cabecera. Entre la portada y la sacristía se yergue la típica espadaña con doble vano y remate a piñón. Su ubicación es un tanto extraña, pues no se alza sobre el hastial occidental, como es habitual, sino que se encuentra desplazada hacia la cabecera.