Villavega de Aguilar

  • Pueblos

Villavega de Aguilar

Pueblo situado en la vega del río Rubagón, a caballo entre las localidades de Aguilar de Campoo y Barruelo de Santullán.

Su iglesia románica de San Juan data de entre los siglos XII y XIII, aunque sufrió añadidos posteriores en la sacristía, el pórtico y el baptisterio. Posee un ábside semicircular dividido en tres paños, por medio dobles columnas que continúan en otras simples. Destaca uno de los capiteles donde corona una de las columnas simples que representa una cabeza de león que engulle el propio fuste de la columna. La portada está formada por cuatro arquivoltas apuntadas decoradas con dientes de sierra. Sus capiteles representan iconografía vegetal y figuras humanas. El arco triunfal del interior esta ricamente decorado, con capiteles que representan un torneo entre caballeros y animales fantásticos enfrentados. Su retablo mayor de estilo renacentista, una talla de San Juan Bautista del siglo XVI y la pila bautismal, decorada con cuadripétalas inscritas en círculos completan el patrimonio artístico del templo.

En el pueblo existen numerosas edificaciones de piedra, algunas de ellas con blasones, entre los que destaca uno custodiado por una pareja de dragones. A la entrada de la localidad se encuentra la sencilla ermita de la Virgen del Amparo.

La ruta para bicicleta de montaña Pedaleando por el Románico visita la localidad tras su paso por Matalbaniega.

Villavega de Aguilar en imágenes