Vallespinoso de Cervera
Bañado por el arroyo Valdeherrero y el río Verruenza, se encuentra en el valle que comparte con la localidad vecina de Vergaño, situada más al norte.
La ermita románica de la Virgen del Valle, situada sobre una loma antes de la entrada al pueblo, cuenta en su interior con pinturas murales del siglo XV, atribuidas al Maestro de San Felices, que representan escenas de la vida de la Virgen: Anunciación, Visitación, Nacimiento de Jesús, Desposorio y Huida a Egipto.
La iglesia de San Juan Bautista, del siglo XIV, es un sencillo templo de una sola nave con fábrica de sillería arenisca. La espadaña, situada a los pies, consta de tres cuerpos y tres vanos y está decorada con bolas y rematada con una cruz. Su interior, cubierto con bóvedas de arista, conserva una pila bautismal barroca, una pila de agua bendita, un Cristo gótico del siglo XIV y una imagen de la Virgen con el Niño.
En el pueblo destaca la casona blasonada de los Vielba y numerosas infraestructuras etnográficas como la bolera, la fragua, el potro de herrar, el lavadero, varias fuentes y un pilón.
Además de la Ruta del Carbón de Cok y el Camino Natural del Románico, hay una senda natural hacia Gramedo y el sendero de los Mineros empleados en las minas de San Cebrián, usado cada mañana para ir desde el pueblo hasta la bocamina.