Vallejo de Orbó
A los pies del monte Cocoto y del monte Terena, nació como una colonia minera que, tras ser en principio barrio de la vecina localidad de Orbó, paso a constituirse como pueblo en 1954.
Su iglesia de Santa Barbara, de edificación moderna pero armoniosa, se encuentra en ruinas. A sus pies, presenta pórtico de acceso y pequeña espadaña coronada por una cruz. En su interior, dos hileras de arcos apoyados sobre columnas con bellos capiteles labrados en piedra dividen la nave hasta la cabecera.
Se conserva parte del único canal subterráneo navegable de la historia de la minería de España, inaugurado en 1885. La localidad también fue pionera al ser, en 1910, la primera con cine en la provincia. Heredero de estas primeras proyecciones cinematográficas fue el Cine Ideal, cuya fachada se conserva. Destacan asímismo, el castillete del Pozo Rafael y la bocamina de San
Ignacio.
Entre su patrimonio natural llaman la atención dos arboles singulares: un pino silvestre con más de 29 metros de altura y un cedro de 24. Formaban parte de las zonas ajardinadas de las oficinas y residencias de los ingenieros y directores de las minas que, junto con los cuarteles mineros y el trazado de sus calles, confieren al pueblo un singular urbanismo influenciado por la ya desaparecida actividad industrial.
Una senda circular de poco más de cuatro kilómetros se acerca hasta Orbó tomando una pista que nos conduce a la carretera del canal.