Valle de Santullán
Situado en el alto que comunica los valles de Mudá y Santullán, se encuentra a una altitud de 1264 metros, entre Peña Cildá y Peña de San Pedro.
La iglesia de Nuestra Señora, del siglo XVI, conserva vestigios románicos en su transformada espadaña, rematada a piñón con dos alturas de vanos de medio punto y con bolas y cruz en forja en la cumbre. Posee una sencilla portada de arco de medio punto formada por dos arquivoltas y guardapolvos, con finas columnas y pequeños capiteles decorados con motivos vegetales, geométricos y caras humanas. El interior alberga tres retablos barrocos y una cruz de plata del siglo XVI. En el exterior se puede observar un sarcófago antropomorfo en piedra.
El caserío tiene multitud de casas de piedra en los que predomina la cantería rojiza. Muchas de ellas mantienen sus grandes portadas de acceso, construidas con magnificas dovelas en piedra o grandes vigas de madera. En la ventana de una de ellas se conserva un pequeño blasón con motivos eclesiales. En la calle principal del pueblo se conserva La Pilonera, era un abrevadero cubierto para que el agua no se helase y el ganado pudiera beber en invierno.
La senda señalizada del escultor Ursi, con un recorrido circular de once kilómetros y por el que se reparten 39 esculturas, atraviesa el pueblo de principio a fin.