Valberzoso
Próximo a los valles cántabros de Valdeolea y Campoo, a través de la vía que une Barruelo de Santullán y Reinosa, su topónimo vendría a significar el valle de los brezos.
La iglesia románica de Santa María La Real, en la parte más alta del pueblo, fue anterior monasterio de Santa Eufemia. En este templo de finales del siglo XII destaca su ábside semicircular, con dos ventanas de arco de medio punto decoradas con columnillas y capiteles. Canecillos de formas geométricas recorren el ábside y la espadaña presenta dos troneras y campanil. La portada románica está protegida por un atrio fechado en 1671 y está decorado con capiteles con motivos vegetales y geométricos. Su interior conserva un extenso conjunto de pinturas murales ejecutadas por el Maestro de San Felices en 1482 con escenas de la Navidad, la Pasión y la vida de Santos. Destaca también una talla de la Virgen con el Niño del siglo XIII.
La ruta del puente Rojadillo, puente romano sobre el río Camesa, nos lleva de Valberzoso a Salcedillo a través de bellos robledales y hayedos, compartiendo en algunos tramos parte del trazado de la antigua calzada romana de Somahoz, que unía Pisoraca (Herrera de Pisuerga) con Portus Blendium (Suances) y parte del actual GR-1. En las cercanías de la ruta se encuentra el chozo Tonino.