Quintanilla de las Torres

  • Pueblos

Quintanilla de las Torres

Situado dentro del Geoparque de las Loras, limita y da acceso al valle cántabro de Valderredible. Al norte de la localidad se unen el río Rubagón, procedente del valle de Santullán, y el río Camesa tras su nacimiento en las proximidades de Salcedillo.

La Iglesia del pueblo está dedicada a Nuestra Señora y a San Roque. En sus orígenes el templo fue un edificio tardorrománico, aunque de esta época solo conserva algunos canecillos y la espadaña. También conserva la portada románica del cementerio, posiblemente trasladada de la iglesia de la localidad.

Quintanilla tiene un pasado ligado al ferrocarril, ya que se convirtió en un importante nudo con el trazado Palencia-Santander y con la vía secundaria, ya en desuso, que llegaba desde la cercana localidad minera de Barruelo.

A lo largo de sus calles se ven diferentes casas hidalgas, como la Casa del Cura, del siglo XVIII, y un antiguo sanatorio que es actualmente la estación de ferrocarril. Por el medio del pueblo pasa el río Camesa, que servía para atender un molino. Posee un bello puente realizado en piedra de sillería cuyas primeras referencias históricas ya hablan de él en el siglo XVII. Tiene 78 metros de longitud y presenta bóvedas de cañón, luces y dos tajamares.

Servicios

  • Bar.
    Bar

Quintanilla de las Torres en imágenes