Quintanaluengos
Enclavado a ambas orillas del río Pisuerga, su núcleo está unido al de Rueda de Pisuerga.
Su iglesia gótica de San Lorenzo data del siglo XVI, aunque posee espadaña románica. Su interior es de una sola nave con crucería estrellada. Tiene varios retablos del siglo XVII, entre los que destaca el mayor, dedicado al patrón. Posee una singular pila bautismal románica cuya copa es de forma hexagonal y decorada con puntas de diamante.
Existe un restaurado potro de herrar y varias casas blasonadas, entre las que se encuentra un monumental palacio barroco del siglo XVII con su propia capilla de oración.
Una microrreserva de mariposas se sitúa en los contornos de la laguna de La Sosa, a un kilómetro del pueblo. En su área, se pueden observar más de cincuenta especies de mariposas, con especial interés para una pequeña población de la amenazada mariposa hormiguera oscura y una interesante comunidad de diferentes orquídeas.
Es famoso el coto de pesca sin muerte de Quintanaluengos, donde la reina es la trucha.
El Camino Olvidado a Santiago, tras su paso por la localidad, se dirige hacia Ligüérzana, Vado y Cervera de Pisuerga. Muy cerca de la localidad, y proveniente de la localidad vecina de Barcenilla, pasa la ruta en bicicleta Por las Cuencas Mineras de Castilla y León.