Orbó

  • Pueblos

Orbó

Situado a media ladera del monte Terena, fue pionero en el desarrollo de la minería del carbón en la Montaña Palentina en el siglo XIX. Su pueblo vecino, Vallejo de Orbó, fue el barrio minero de Orbó, hasta su segregación en 1954.

La iglesia de San Juan Bautista data del siglo XVI, aunque ha sufrido trasformaciones hasta el siglo XX. Solo conserva la espadaña de su primitiva fábrica románica. En su interior se encuentran dos relicarios en forma de pirámide realizados en materia policromada con cristales emplomados del siglo XVI; el sagrario del retablo mayor, realizado en materia policromada, de estilo barroco tardío de finales del siglo XVIII; y dos cruces de altar de los siglos XVI y XVII con iconografía de Cristo y de Santa Bárbara.

Dentro del caserío, además de los lavaderos del pueblo y una fuente con un largo pilón, destaca una casa blasonada con un magnifico arco de acceso y ventanas realizadas en piedra de sillería.

La ascensión al monte Terena, con 1337 metros de altitud, no tiene apenas dificultad y nos ofrece la posibilidad de observar los restos de las trincheras que allí existieron durante la guerra civil, además de unas magníficas vistas del valle de Orbó. Otra senda circular, de poco más de cuatro kilómetros, une Vallejo y Orbó a través de una pista que nos conduce a la carretera del canal.

Orbó en imágenes