Navas de Sobremonte
Figura como lugar despoblado perteneciente a Aguilar de Campoo. Se encuentra en el extremo nororiental de la Montaña Palentina, muy cerca del valle cántabro de Valderredible. Desde Villanueva de Henares sale una estrecha carretera como único acceso al pueblo.
Quedan tan solo las ruinas de lo que fue su pequeña iglesia románica, de advocación desconocida, que podría enmarcarse cronológicamente en el siglo XIII. Conserva su pequeña espadaña en pie, de un solo vano, que se yergue sobre sus muros de sillería, casi cubiertos por la vegetación. En ellos puede intuirse la que fue su sencilla portada de ingreso románica, ya que sus dovelas se encuentran desmontadas y disgregadas a sus pies. La cabecera aún conserva su bóveda apuntada.
Frente a su fachada existe una necrópolis altomedieval con siete tumbas antropomorfas excavadas en un afloramiento rocoso y un sarcófago utilizado como abrevadero, todos ellos orientados de este (pies) a oeste (cabeza).
Se mantiene en pie una casa y edificios ganaderos anejos a ella.