Mave

  • Pueblos

Mave

Mave se encuentra en el margen izquierdo del río Pisuerga, aguas abajo del cañón fluvial de La Horadada y dentro del Geoparque de la Loras.

Su iglesia, dedicada a San Lorenzo, es un templo gótico del siglo XVI. Destaca en su interior el retablo mayor, del siglo XVII, con numerosas tallas, entre los que destaca la del propio patrón y el banco con bajorrelieves de los evangelistas.

El Cañón de la Horadada, cuyo acceso parte desde el mismo núcleo de población, además de poseer un gran valor ambiental, geológico y paisajístico, está declarado Bien de Interés Cultural ya que a lo largo de él existen numerosas cuevas en las que hubo asentamientos humanos desde el Paleolítico hasta la Alta Edad Media. Su ruta circular nos lleva, a lo largo de seis kilómetros y medio, por infinidad de balcones naturales, formados por cortados rocosos sobre el río Pisuerga, con vistas espectaculares.

Desde allí podremos observar, en la orilla contraria de la Horadada, los cortados rocosos de Monte Cildá, donde se ubicó un poblado cántabro desde el siglo I a.C. que fue destruido en las guerras cántabras. Fue asentamiento romano, visigodo y se despobló definitivamente en el siglo XII. Su yacimiento visitable posee una gran riqueza arqueológica.

Siguiendo la vía de la antigua calzada romana, que unía Suances con Herrera de Pisuerga y que atraviesa Mave, los peregrinos caminan hasta Santiago de Compostela, a través del Camino del Besaya. Dejando atrás la cornisa cantábrica y adentrándose en la meseta castellana.

Servicios

  • Bar.
    Bar
  • Restaurante.
    Restaurante

Mave en imágenes