Matalbaniega
El pueblo se sitúa sobre una loma con magníficas vistas del valle de Santullán y del resto de la Montaña Palentina. El origen de su topónimo parece estar relacionado con el origen lebaniego de sus repobladores, por lo que significaría "mata de los lebaniegos".
Su iglesia, dedicada a San Martín, es uno de los ejemplos más completos y mejor conservados del románico palentino. Cuenta con una torre cuadrada reformada en época postmedieval, una puerta sur de arco de medio punto con cuatro arquivoltas y capiteles historiados y una puerta norte cegada, probable acceso a dependencias monásticas ya desaparecidas. Posee una gran riqueza ornamental: motivos geométricos, animados, humanos, vegetales, etc. El edificio, de mediados del siglo XII, destaca por una variada colección de canecillos con representaciones antropomórficas, con carácter fálico, con personajes portando libros o instrumentos musicales, con animales fantásticos, monstruos, aves, y con una gran variedad de motivos geométricos y
vegetales.
La ruta circular para bicicleta de montaña Pedaleando por el Románico pasa por la localidad tras iniciarse en Aguilar de Campoo y visitar Corvio.