Lomilla de Aguilar

  • Pueblos

Lomilla de Aguilar

Pequeña localidad a la orilla del río Ritobas, cuyas aguas embalsadas en la pequeña presa de Lomilla sirven de regadío a los cultivos agrarios que configuran su economía local.

La iglesia de San Esteban es un mirador natural del caserío y de las tierras de labor de la localidad. Construida en el siglo XIII, cuenta con añadidos posteriores como son el pórtico y la sacristía. Posee un ábside semicircular con dos contrafuertes y un vano sin decorar, una sencilla portada de medio punto con cinco arquivoltas lisas, una colección de canecillos que sustentan la cornisa y un ventanal de doble derrame. En el pórtico de acceso al templo se conserva un rústico y curioso empedrado, accediéndose desde este mismo espacio a la espadaña de la iglesia. El interior, que se cubre con bóveda de medio cañón, tiene un arco triunfal apoyado sobre columnas de capiteles lisos. De su patrimonio artístico destaca un impresionante calvario gótico, datado en el siglo XIV, dos pequeños retablos barrocos e imaginería de los siglos XV al XVIII y una pequeña necrópolis alrededor de la cabecera de la iglesia.

Es sus inmediaciones se localiza uno de los yacimientos de maderas fósiles no carbonizadas más antiguos de la península, fechado en el Holoceno, hace 8500 años.

Lomilla de Aguilar en imágenes