Guardo

  • Pueblos

Guardo

Cabeza de la comarca del Alto Carrión, es, junto con Cervera y Aguilar, uno de los principales núcleos de la Montaña Palentina.

Guardo existe desde al menos el siglo X, aunque son pocos los testimonios visibles. Conserva las ruinas de su castillo, el puente de piedra sobre el Carrión, la ermita del Cristo y diversas casonas solariegas.

Guardo fue señorío y aquí nació Francisco Díaz Santo Bullón, obispo de Burgos y arzobispo de Barcelona en el siglo XVIII. Al mecenazgo de este personaje le debemos dos de las obras
arquitectónicas más destacadas de Guardo: la fachada del palacio que lleva su nombre y la Capilla de los Enríquez en la Iglesia de San Juan, que posee una bella linterna.

Este templo, de estilo gótico florido, abarca desde el románico con la pila bautismal; medieval con su estructura y el arcosolio con la tumba del caballero; renacentista en sus cúpulas; y barroco en su decoración, ampliaciones, capillas y torre.

El pasado reciente de Guardo está vinculado a la minería y electroquímica, hoy ya desaparecidas en su totalidad. Su casco urbano, ampliado durante los años 50 a 90, cuenta con grandes avenidas salpicadas de zonas verdes y plazas con fuentes o monumentos como El Minero, La Espiga y La Montaña.

Los alrededores son naturaleza pura, destaca la vista del Espigüete y, en el monte Corcos, un gran robledal que alberga una gran diversidad en fauna y flora.

Servicios

  • Bar.
    Bar
  • Restaurante.
    Restaurante

Guardo en imágenes