Grijera

  • Pueblos

Grijera

Lo que en origen fue una granja, es ahora un barrio de Aguilar de Campoo que, prácticamente, se despobló en el siglo XX. A lo largo de su historia fue conocida con varios nombres: San Martín de Grijera, Gregera y Gragera.

Su iglesia, dedicada a la Virgen del Rosario, dispone de una dimensiones no mayores que las de una ermita. De su construcción destaca una pequeña espadaña de un solo vano. Algunos investigadores aseguraban que esta iglesia podía tener un origen visigodo o mozárabe. Conserva una imagen, muy primitiva, de la Virgen sedente que hoy se puede admirar en el Museo de Arte Sacro de la Colegiata de San Miguel, en Aguilar de Campoo.

El caserío conserva varias casas con fábrica en piedra, y unos lavaderos que fueron rehabilitados en época reciente.

Grijera es la segunda localidad del Camino Olvidado a Santiago que, tras su paso Nestar, visita el peregrino en la Montaña Palentina. Asímismo, siguiendo la vía de la antigua calzada romana, que unía Suances con Herrera de Pisuerga y que también discurre por Grijera. Los peregrinos caminan hasta Santiago de Compostela a través del Camino del Besaya adentrándose en la meseta castellana hasta Carrión de los Condes.

Grijera en imágenes