Brañosera

  • Pueblos

Brañosera

Población situada a 1220 metros de altitud, rodeada de magníficos bosques de caducifolias a los pies del pico Valdecebollas, de 2139 metros.

Es un referente histórico en nuestro país, ya que se considera el primer ayuntamiento de España. En el año 824, Munio Nuñez, conde de estas tierras, con el fin de afianzar la repoblación frente a la invasión musulmana, concede a sus vecinos libertad y derechos para organizarse por sí mismos a través del documento de la Carta Puebla, dando lugar al Fuero de Brañosera.

La iglesia de Santa Eulalia ya estaba consagrada en 1118, tiene una sola nave y en su interior guarda una pila bautismal románica decorada con motivos vegetales y geométricos. Su portada y ventana sur están decoradas con motivos vegetales y capiteles con animales. La espadaña, típica de la comarca, tiene doble vano de medio punto. La ermita de San Roque y los restos de la iglesia de San Miguel, hoy cementerio, completan el patrimonio románico de la localidad, todo ello reedificado tras ser volado durante los sucesos revolucionarios de 1934.

Brañosera esta unido por carril bici con Barruelo de Santullán y tiene multitud de opciones para la práctica de senderismo y montañismo: el GR-1, la senda de La Pedrosa, la del Pozo Merino y La Aceña, la del Calero de Brañosera o la ascensión al Valdecebollas.

Servicios

  • Bar.
    Bar
  • Punto de recarga eléctrica.
    Punto de recarga eléctrica
  • Restaurante.
    Restaurante

Brañosera en imágenes