Renedo de Zalima

  • Pueblos
  • Qué te interesa

Renedo de Zalima

Se encuentra en la orilla norte del embalse de Aguilar de Campoo, al igual que San Mames de Zalima y los pueblos ya desaparecidos bajo las aguas del embalse en 1963: Cenera de Zalima y Villanueva del Río.

La Iglesia de San Román, de origen románico pero muy transformada por posteriores reformas, es de pequeñas dimensiones y sencilla fábrica, una única nave rectangular y un ábside cuadrado sobre el que se yergue la espadaña. Cuenta con un acceso al campanario formado por un cuerpo adosado a la iglesia. Al sur del edificio se encuentra una sencilla portada de acceso de arco apuntado que, al igual que el resto del edificio, no presenta decoración.

Cuenta con numerosas casas en piedra, entre las que destaca una casa solariega con un pequeño blasón eclesial en su ventana principal y una portada de medio punto, todo ello realizado en piedra de sillería.

Desde la localidad se puede seguir el viejo camino que desciende a las aguas del embalse de Aguilar para disfrutar de un paseo por sus orillas. En época de desembalse, cuando el nivel del agua lo permite, se pueden observar los pueblos sumergidos de Villanueva del Río y los restos de sus calles y de su puente; de Cenera de Zalima y las ruinas de su iglesia de Santa Eugenia; y de Frontada y lo que queda del molino de Peña Cutral.

La localidad está enclavada en el Camino Olvidado a Santiago.

Renedo de Zalima en imágenes