Ruta y altimetría

Senda de la Venganza del Conde

Como otras muchas rutas, la Senda de la Venganza del Conde, entre San Salvador de Cantamuda a Peña Tremaya, lleva asociada una leyenda que le da nombre.

En este caso, se cuenta que en la Peña Tremaya, vivía el conde Munio Gómez con su esposa doña Elvira. El conde, dudando de la fidelidad de su mujer, decidió expulsarla del castillo, dándole una mula coja y ciega y una criada sordomuda como acompañantes, con el fin de que se despeñaran. Pero consiguieron llegar al pueblo cercano y, en el puente de entrada, la criada comenzó a hablar, contando a las gentes la injusticia cometida por su amo. Aunque el nombre de Cantamuda proviene de "campo de muga (límite o frontera)", la leyenda afirma que, desde entonces, el pueblo, que se llamaba San Salvador de Tremaya, cambió su apellido por Cantamuda. El folleto de la ruta aquí y en wikiloc aquí.

Más allá de la historia que encierra, la Senda de la Venganza del Conde ofrece al caminante un recorrido circular accesible que en poco menos de dos horas y media permite completar el ascenso de Peña Tremaya, formación de 1437 metros de altura que ofrece unas vistas incomparables de los pueblos de La Pernía, los valles que conforman la comarca y los Picos de Europa.

Senda de la Venganza del Conde en imágenes