Villanueva de la Torre
La iglesia de Santa Marina domina el pueblo desde la ladera de una montaña. De su fábrica románica del siglo XII conserva el ábside y la torre. La nave y la portada con atrio se reconstruyeron en el siglo XVI y la sacristía en el XIX. El ábside semicircular está dividido en tres paños por semicolumnas adosadas y rematadas por capiteles vegetales. En él destaca el vano central, con arquivolta de medio punto y chambrana, ornados con punta de diamante que apoyan sobre cimacios y capiteles que muestran grifos afrontados sobre un fondo vegetal. Bajo la cornisa se conservan interesantes canecillos figurados con personajes en actitudes eróticas, pensativas o simples cabezas. En el interior, destacan los capiteles del arco triunfal representando a Daniel en el foso de los leones y a grifos sobre vegetación.
Cercano al pueblo, destaca la torre defensiva del siglo XIII que, con quince metros de altura, sirvió para controlar el acceso desde las tierras bajas del Pisuerga a las de la Braña. Asimismo, existen varias casonas que conservan escudos en sus fachadas.
Dos rutas en bicicleta atraviesan Villanueva de la Torre: la de las Cuencas Mineras de Castilla y León en su etapa entre Barruelo de Santullán y Cervera de Pisuerga y la ruta circular Pedaleando por el Románico tras su paso por la localidad vecina de Bustillo de Santullán y en dirección a Salinas de Pisuerga.