Vañes
A orillas del embalse de Requejada, el pueblo originario se encuentra bajo el pantano. Llegó a contar con casi un centenar de vecinos antes de su desaparición. Cuando descienden las aguas pueden verse todavía las construcciones del Vañes original. Este pueblo y otro más pequeño, llamado Villanueva de Vañes, desaparecieron al ser construido el embalse. El pantano, inaugurado en 1940, tiene una capacidad de 65 hectómetros cúbicos.
La iglesia de El Salvador fue edificada a mediados del siglo XIX y en su interior destaca una imagen de la Virgen con el niño del siglo XVI, así como un Cristo crucificado del XVII.
Después de Cervera de Pisuerga, y un kilómetro antes de llegar a Vañes, se encuentra el mirador natural del Alto de las Matas, situado a pie de carretera. Ofrece una de las mejores vistas del embalse, del pueblo de Vañes, del valle de la Pernía y de la sierra de Peña Labra. Tras cruzar la localidad, el puente de Vañes, construido en 1928, da acceso al valle de La Pernía y al de Castillería.
El camino Lebaniego se acerca a Vañes y bordea el embalse hasta alcanzar la localidad de Estalaya. Es en este trayecto donde coincide con la Senda del Roblón de Estalaya y el itinerario del GR-1, que viene en sentido contrario tras recorrer el valle de Castillería.