Ruta y altimetría

Románico desde Aguilar de Campoo

Ruta con salida y llegada en Aguilar de Campoo, lo que nos ofrece la oportunidad de conocer su monumental conjunto histórico artístico. Especial atención a la Colegiata de San Miguel Arcangel, punto de inicio del paseo, y la Ermita de Santa Cecilia, a los pies del castillo.

Más información en Enciclopedia del Románico

El recorrido incluye el paso por algunos de los puntos más representativos del Románico Palentino, como Matamorisca y su Iglesia de San Juan Bautista. Este templo resulta especialmente interesante por sus pinturas murales, originarias del siglo XV.

Más información en Enciclopedia del Románico

Continuamos con la Iglesia de Santa María la Real de Cillamayor, que data del siglo XII. De una sola nave, destaca por su riqueza escultórica, destacando los capiteles del arco triunfal, con leones y águilas, y las escenas incluidas en sus canecillos. Conserva, además, una talla gótica de la Virgen y el Niño y una pila bautismal decorada.

Más información en Enciclopedia del Románico

Antes de regresar a Aguilar, la ruta incluye el paso por Villavega de Aguilar. Allí, se encuentra la iglesia románica de San Juan, que data de entre los siglos XII y XIII. Destaca uno de los capiteles donde corona una de las columnas simples, el cual representa una cabeza de león que engulle el propio fuste de la columna. Sus capiteles representan iconografía vegetal y figuras humanas. Conserva la pila bautismal, decorada con cuadripétalas inscritas en círculos.

Más información en Enciclopedia del Románico

Aguilar de Campoo - Matamorisca - Cillamayor - Villavega de Aguilar

Download the route

Románico desde Aguilar de Campoo en imágenes

Eat and sleep