Iglesia de Santa Ana (Cantoral de la Peña)

  • Qué te interesa
  • Románico
  • Pilas románicas

La iglesia tiene una nave dividida en dos tramos cubiertos por bóvedas de arista y una cabecera cuadrada cubierta con crucería con terceletes. A los pies del templo se alza una torre y, en el lado meridional, encontramos el pórtico y la sacristía. El conjunto es obra del siglo XVII y solo se reutilizaron de la antigua fábrica algunos sillares románicos en el pórtico. El verdadero interés del templo reside en su pila bautismal, de 81 centímetros de altura y 108 de diámetro con borde liso, bajo el que corre un sogueado que encierra flores de cuatro y ocho pétalos, como en las pilas de Respenda de Aguilar o Zorita del Páramo, entre otras. En el frente de la pila encontramos bajo arquerías dobles apuntadas diferentes escenas: una pareja de leones alados afrontados, tras ellos un caballo de larga cola con los arneses puestos, aunque sin jinete; también un personaje barbado y alado sentado en un trono y blandiendo una espada cortando un infante. Este viste cota de malla y se enfrenta a un dragón de cola enroscada similar a la escena vista en Vallespinoso de Aguilar. Completan la decoración tres personajes vestidos con ropas talares y sujetando libros sobre el pecho. De todo el conjunto no parece desarrollarse una iconografía unitaria sino que se esculpen una serie de motivos sin coherencia.

En cuanto a la cronología podemos situar la factura de esta pila bautismal en los años finales del siglo XII o principios del siglo XIII.

Información en Románico Digital

Iglesia de Santa Ana (Cantoral de la Peña) en imágenes