Iglesia de San Martín Obispo (Salcedillo)

  • Qué te interesa
  • Románico
  • Románico custodiado
  • Románico por fuera

La iglesia actual posee dos naves con ábside semicircular precedido de tramo recto, sacristía cuadrangular adosada al sur de la nave, y espadaña adosada a los pies. En origen estaba construida en sillería de arenisca similar a la empleada en el cercano pueblo de Brañosera. Señalar que este templo fue destruido con dinamita en 1934, como ocurrio con los de Brañosera o Barruelo de Santullán.

La portada, abierta en un antecuerpo saliente del muro meridional, es el vestigio más íntegro del edificio medieval y conserva la decoración escultórica original, formada por un arco de medio punto y tres arquivoltas decoradas con boceles, medias cañas y flores hexapétalas la interna. Descansan estas arquivoltas en jambas y en una pareja de columnas con capiteles erosionados en los que se representa una pareja de leones rampantes y unos animales sin identificar también afrontados.

La iglesia primitiva podría ser del siglo XII, de la que solo quedan parte de la nave y la cabecera. Posteriormente, en los siglos XVII o XVIII, se harían la espadaña y la sacristía.

Información en Románico Digital

Iglesia de San Martín Obispo (Salcedillo) en imágenes